Dos semanas después de conocerse los resultados de las elecciones autonómicas del 26 de mayo las negociaciones para formar mayorÃas están muy abiertas. Hay comunidades donde este esfuerzo por sumar corre más prisa. Es el caso de la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y Extremadura, donde deben constituirse los parlamentos autonómicos el próximo 11 de junio. Detrás vienen Castilla-La Mancha y Navarra, que lo harán el 19 de junio; y unos dÃas después, el 20, La Rioja, Cantabria y Aragón. Asturias, Baleares y Canarias no tienen fecha prevista, pero deben hacerlo antes del 26 de junio. A estas alturas de las negociaciones, la división por bloques que ha acompañado toda la campaña electoral no parece que se vaya a mantener.
La postura oficial de Ciudadanos es clave para definir los gobiernos en muchas comunidades y los de Rivera han admitido que el PP es su socio preferente, pero rechazan cualquier pacto con Vox, más allá de lo que se ha hecho en AndalucÃa. Por su parte, Santiago Abascal no parece que quiera repetir el acuerdo alcanzando en AndalucÃa y pide estar en las negociaciones de los gobiernos autonómicos donde se cuente con ellos para alcanzar la mayorÃa.
Cómo deshacer este nudo gordiano es algo que se verá en las próximas semanas. El PP de Casado está `poniendo mucho de su parte y negociando por un lado con Ciudadanos y por otro con Vox. Con este escenario, la formación de mayorÃas es todavÃa muy incierta, lo que convierte el futuro de los consejeros de sanidad en funciones en una incógnita en la mayorÃa de las autonomÃas que han concurrido a las urnas. Pues bien, DM ha hecho un esfuerzo por intentar conocer si los actuales consejeros de sanidad en funciones van a seguir en sus puestos. Hemos puesto el oÃdo en los mentideros autonómicos y ésta es nuestra quiniela.
Aragón

Pilar Ventura, consejera de Sanidad en funciones.
El PSOE puede repetir, pero Ventura es fácil que no lo haga
Pilar Ventura (Zaragoza, 1958) es la consejera de Sanidad en funciones del Gobierno de Aragón, en manos socialistas, un puesto que ocupa desde julio de 2018, cuando Sebastián Celaya dimitió de su cargo. En ese momento, apareció como la solución rápida a la marcha de Celaya, sin embargo, son pocos los que en este momento apuestan por su continuidad. “A su falta de carisma hay que unir el descontento del sectorâ€, apuntan a DM.
En la elecciones autonómicas del 26 de mayo, el PSOE ha mejorado sus resultados respecto a las de 2015, pasando de 18 diputados a 24. Sin embargo, no le sirve para reeditar la coalición con Podemos, porque los de Iglesias, que se presentaron con Equo, han bajado de 14 a 5 escaños.
En la derecha las cuentas podrÃan salir si PP (16 diputados), Ciudadanos (12 diputados), Vox (3) y el Partido Aragonés (3) unen sus fuerzas, en un parlamento de 67 escaños. Sin embargo, los regionalistas han sido los primeros en declarar su oposición a un acuerdo con los de Santiago Abascal.
¿Otras opciones? PSOE y Ciudadanos, pero a esta alturas los de Rivera todavÃa están desarrollando su estrategia de pactos. El 20 de junio es la fecha en la que, según los plazos que recoge la ley, deberÃan constituirse las Cortes de Aragón y, en un dos meses máximos, envestir presidente.
Asturias

Francisco del Busto, consejero de Sanidad en funciones.
Del Busto dice ‘adiós’, con la sensación del deber cumplido
El partido socialista (con 20 escaños) tiene todas las papeletas para volver a hacerse con el Gobierno del Principado de Asturias. La duda en este momento es saber si lo hará junto a Ciudadanos (5) o a Podemos (4) e Izquierda Unida (2), con los que ya ha contado para la legislatura que expira. En todo caso, lo que sà está claro a estas alturas es que el consejero de Sanidad en funciones, Francisco del Busto (Oviedo, 1953), no repetirá. Busto, que lleva desde julio de 2015 al frente de la sanidad asturiana, ha anunciado su deseo de jubilarse de la polÃtica, como en el mes de diciembre de 2018 lo hizo de la medicina, al no pedir la prórroga en la actividad al cumplir los 65 años. Aún asÃ, asegura, “estará a disposición†de lo que le pidan Adrián Barbón y el partido (información elaborada con colaboración de Cova DÃaz).
Baleares

Patricia Gómez i Picard, consejera de sanidad en funciones.
Gómez i Picard, con todo a favor para seguir
El PSOE puede reeditar la coalición de gobierno de izquierdas con Unidas Podemos y fuerzas regionalistas que ha estado al frente de las Islas Baleares en la última legislatura. Los socialistas han ganado apoyos, pasando de 14 escaños a 19, pero solo con Unidas Podemos no suman, pues los de Iglesias han bajado en votos. La titular de Sanidad en las Islas Baleares, Patricia Gómez i Picard (Toulouse, 1965), no tendrÃa ningún motivo conocido para no continuar al frente de la consejerÃa donde llegó en julio de 2015, asà que todo parece indicar que continuará al frente de la sanidad de Baleares.
Canarias

Jose Manual Baltar, consejero de Sanidad en funciones.
Baltar Trabazo, un independiente de la mano del nacionalismo
El PSOE ha arrebatado el primer puesto en número de escaños a Coalición Canaria, con 22 diputados frente a los 17 del grupo nacionalista. Los dos partidos sumarÃan para formar gobierno, pero entre ellos se interpone el llamado caso Grúas, por el que está siendo investigado el presidente de CC Fernando Clavijo, y que impedirÃa a los socialistas acordar el gobierno. Además, esta coalición puede tener una lectura en el ámbito nacional que puede hacer replantearse ciertos vetos. En todo caso, José Manuel Baltar Trabazo (Vigo, 1959), consejero de Sanidad en funciones, tiene el visto bueno del sector y la oposición de los grupos de izquierda. Su continuidad depende casi de la habilidad de Coalición Canaria para formar gobierno. Toda una incógnita en estos momentos.
Cantabria

MarÃa Luisa del Real, consejera de sanidad en funciones.
Del Real, una etapa convulsa que justificarÃa su marcha
El Partido Regionalista de Cantabria ha salido reforzado en estas elecciones. Ha pasado de 12 escaños a 14 finalmente, después de que en un primer momento se le adjudicaran 15. El gobierno es de Miguel Ãngel Revilla y ahora tiene que elegir pareja de baile. Su aliado natural, atendiendo a legislaturas anteriores, es el PSOE (que tiene 7 diputados).
Con los socialistas ha reeditado hasta tres pactos de gobierno, pero también sumarÃa mayorÃa con Ciudadanos. En el reparto de carteras del gobierno que concluye, el PSOE se quedó con Sanidad, la vicepresidencia, la macroconsejerÃa de Universidades, Medio Ambiente y PolÃtica Social y la de Educación, Cultura y Deportes. MarÃa Luisa del Real, consejera de Sanidad en funciones, ha tenido una legislatura no exenta de polémica, encabezada por la judicialización de procesos de selección dentro del servicio sanitario. Hace unos meses fuentes cercanas apuntaban con seguridad a que no renovarÃa, pero su dilatada agenda, mientras está en funciones, levanta dudas. En todo caso, antes hay que saber quién gobernará con Revilla y, de ser el PSOE, si en el reparto de carteras Sanidad corresponderá a los socialistas.
Castilla-La Mancha

Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad en funciones.
Fernández Sanz, con el camino despejado para mantenerse al frente
Jesús Fernández Sanz (Ciudad Real, 1960), consejero de Sanidad en funciones en Castilla-La Mancha tiene todo a su favor para continuar en un gobierno socialista que ha salido reforzado de la última cita electoral, y que se vale por sà mismo para mantener el poder. Con ganas, y la confianza del presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano GarcÃa-Page, las fuentes consultadas apuestan por su continuidad.
Castilla y León

Antonio Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León.
Antonio Sáez Aguado se marcha y sigue los pasos de su mentor
Castilla y León es una plaza clave en estos comicios y su gobernabilidad depende de Ciudadanos (con 13 escaños). Francisco Igea, lÃder del partido naranja en esta comunidad ha apuntado que no pactará con el Partido Popular, que lleva gobernando esta autonomÃa los últimos 32 años. Pero, ¿eso quiere decir que se unirá al PSOE, con 35 escaños, y vencedor en esta elecciones? Pues este movimiento gustarÃa poco al partido naranja.
Lo que sà está claro es que Antonio Sáez Aguado (Palencia, 1955), el consejero de sanidad en funciones y el más veterano entre sus homólogos autonómicos, no va a continuar. Lo comunicó de manera oficial en el último Consejo Interterritorial, el pasado 10 de mayo. Sáez Aguado se marcha junto a Antonio Herrera, el presidente de la Junta y hombre fuerte del Partido Popular en Castilla y León, que ha dejado de serlo para dar paso a Alfonso Fernández Mañueco, quien ha inaugurado sin poder mantener el número de escaños heredados; ha pasado de 42 a 29 diputados.
Extremadura

José MarÃa Vergeles, consejero de Sanidad en funciones.
Vergeles quiere seguir y, además, puede
José MarÃa Vergeles (Fuente del Maestre, 1969), consejero de Sanidad en funciones de Extremadura, quiere seguir y no tiene ninguna razón para no hacerlo. El partido socialista ha conseguido mayorÃa absoluta para gobernar Extremadura sin necesidad de reeditar la alianza con Unidas Podemos. Vergeles se ve con ganas para continuar con una labor que comenzó en julio de 2015.
Madrid

Enrique Ruiz Escudero, consejero en funciones de Sanidad.
Ruiz Escudero, las cartas en manos de Ciudadanos
En la Comunidad de Madrid las dudas iniciales sobre el apoyo de Ciudadanos al Partido Popular parece que se han despejado. Sin embargo, todavÃa queda por conocer cómo se unirá Vox a este pacto, si mantiene su intención de participar en las negociaciones y los de Rivera insisten en no dejarles. De este modo Enrique Ruiz Escudero (Madrid, 1967) podrÃa repetir como consejero. Ruiz Escudero en funciones estarÃa dispuesto a volver a ocupar este cargo y, además, todo parece indicar que contarÃa con el apoyo de Isabel DÃaz Ayuso.
Murcia

Manuel Villegas, consejero de Sanidad en funciones.
Villegas podrÃa seguir si se reedita ‘el pacto a la andaluza’
El partido de Albert Rivera puede aupar al Gobierno al PSOE, que ha quedado por delante del PP en las elecciones con 17 escaños frente a los 16 de los conservadores o, por lo contrario, reeditar un pacto a la andaluza con PP y Vox. La diferencia de un escaño es un abismo, pues con los 6 escaños de Ciudadanos, los socialistas sà alcanzan la mayorÃa de 23 diputados, pero los conservadores necesitarÃan el apoyo del Vox, que ha sacado 4. Manuel Villegas (Murcia, 1960), consejero de Sanidad en funciones, es del Partido Popular y sustituyó a Encarna Guillén en mayo de 2017. PodrÃa continuar, pero una parte del sector verÃa bien un cambio.
Navarra

Fernando DomÃnguez, consejero de Sanidad en funciones.
Sobre DomÃnguez hay tanta incertidumbre como sobre el gobierno
La coalicción Navarra Suma (PP, UPN y Ciudadanos) ha ganado las elecciones con 20 escaños, el último conseguido en un segundo recuento. Ha sido un buen resultado, pero alejado de los 26 diputados que necesita para formar gobierno. El PSOE con 11 escaños tiene la llave y su primer acercamiento ha sido al partido de Uxue Barcos, Geroa Bai (GBai), quien ha puesto la condición de incluir a HBildu en las negociaciones.
Fernando DomÃnguez (Gallur, 1960), consejero de Sanidad en funciones es miembro de GBai. En estos momentos, la continuidad de DomÃnguez al frente de Sanidad es tan difÃcil de prever como la composición del futuro Gobierno de Navarra.
La unión Navarra Suma y PP es otra posibilidad que se ha planteado estos dÃas.
La Rioja

Maria MartÃn, consejera de Sanidad en funciones.
MartÃn deja la consejerÃa y el PP el gobierno tras 24 años
La hegemonÃa de los populares en el Gobierno de La Rioja no se ha revalidado en la última convocatoria electoral. De los 31 escaños que se reparten, 15 se ha llevado el PSOE, 12 el PP, 4 Ciudadanos y 2 Podemos. Al cierre de esta edición, los socialistas estaban abriendo las negociaciones para llegar a este acuerdo y Podemos habÃa manifestado su predisposición inicial a sumar con los socialistas. Con el apoyo de los de Iglesias, el partido socialista arrebatarÃa el poder al PP, que lleva gobernando esta comunidad desde hace 24 años. De este modo, MarÃa MartÃn, consejera de Sanidad en funciones, no tiene posibilidades de mantenerse en el cargo. Otra opción de gobierno podrÃa ser la de Ciudadanos y PSOE, que superan los 17 diputados necesarios para alcanzar la mayorÃa.
The post Consejeros en funciones: ¿qué ‘se oye’ sobre su continuidad? appeared first on Diariomedico.com.